Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal

principal

         
   

Cursos, Seminarios - Información Gral - Investigación - Libros y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia  - MisceláneaCurriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador

   
         
 

   
    Boletín Informativo    
         
   

ASOCIACION ARGENTINA DE PROFESORES DE DERECHO PENAL

Número 24 – Noviembre del año 2007

Dirección de Correo electrónico: aapdpenal@arnet.com.ar

 

COMISIÓN DIRECTIVA

 En el marco del “VII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal – Crisis y futuro de la legislación Penal”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Asamblea anual de la AAPDP, procedió a designar los miembros de la Comisión Directiva para el período 2008/2009, que ha quedado integrada con los siguientes profesores:

-           Presidente:                      José Buteler (Universidad Nacional de Córdoba)

-         Vicepresidente 1º:           Carlos Cruz (Universidad  de Buenos Aires)

-         Vicepresidente 2º:           Ricardo Álvarez (Universidad Nacional Del Litoral)

-         Secretario:                       Gustavo Franceschetti (Universidad Nacional de Rosario)

-         Tesorero:                         Jorgelina Camadro (Univ. Nacional de Mar del Plata)

-         Vocales Titulares:          1º. Carlos Mahiques (Universidad Católica Argentina)

                                               2º. Carlos Caramuti (Univ. Nacional de Tucumán)

                                               3º. Javier De Luca (Universidad de Buenos Aires)

                                               4º. Guillermo Llaudet (Universidad Nacional de Rosario)

- Vocales Suplentes:                 1º. Daniel Rafecas (Universidad de Buenos Aires)

                                                   2º. Alejandro Cantaro (Univ. Nacional del Sur)

                                                   3º.  Santiago Octaviano (Universidad Austral)

                                                         4º. Nelson Pessoa (Univ. Nacional del Nordeste)

 - Revisor de Cuentas:                 Osvaldo Cruz (Univ. Atlántida A  M. de P.)         

- Revisor de Cuentas Suplente:   Eva Valed (Univ. Católica S. del Estero)

 

 

DECLARACIÓN  DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PROFESORES DE DERECHO PENAL SUSCRIPTA EN EL MARCO DEL VII ENCUENTRO ARGENTINO DE PROFESORES DE DERECHO PENAL

 

La Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, en ocasión de su reunión anual celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, MANIFIESTA:

 

  1. Su consternación por los hechos de conocimiento publico ocurridos en la Provincia de Santiago del Estero, que se cobrara la vida de 34 personas alojadas en la Unidad Penal de esa localidad, hecho que reafirma la necesidad de que los organismos competentes de cada jurisdicción asuman seriamente la problemática carcelaria existente en el país. Su reiteración pone en evidencia el desprecio por un abordaje penitenciario respetuoso de los derechos humanos, tanto como el abandono y ausencia de compromiso de parte del sistema judicial para con las condiciones constitucionalmente exigidas respecto de quienes se ejecuta la pena privativa de la libertad o sufren un trance de detención provisional.

 

  1. Su preocupación por la lentitud en la tramitación de las causas que involucran graves violaciones a derechos humanos, circunstancia que mantiene en estado de indefinición social la resolución de los aberrantes acontecimientos ocurridos en el pasado reciente. Ello impone el estudio y adopción urgentes de medidas eficaces para superarla.

 

 

  1. La necesidad de insistir en la actualización de la ley penal estatal impulsando el tratamiento legislativo correspondiente al proyecto de reforma integral que elaborara la comisión creada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional nº 303/04. Se observa con preocupación que, a cambio de ello, se continúan sancionando reformas parciales desprovistas de análisis científico e inspiradas en necesidades meramente coyunturales como ha sucedido recientemente con la tipificación de conductas vinculadas a la asociación ilícita terrorista y financiamiento de las mismas-Ley nº 26.268-

        

 

Buenos Aires, 9 de noviembre de 2007.-

 

 

La Declaración fue suscripta, en esa oportunidad, por los profesores:

 

Eduardo Aguirre Obarrio (UBA), Alejandro Alagia (UBA), Ricardo Álvarez (UNL), David Baigun (UBA), Gustavo Bobbio (UBA), Marcelo Buigo (UBA), José Buteler (UNC ), Cristina Caamaño (UBA), Jorgelina Camadro (UNMP), Carlos Caramutti (UNT), Paula Casal (UBA), Carlos Cruz (UBA), Osvaldo Cruz (UNMP), Andrés D’Alessio (UBA), Marcela de Langhe (UBA),  Sergio Delgado (UBA), Javier De Luca (UBA), Maria Virginia Duffy (UNT), Daniel Erbetta (UNR), Graciela Fernández Vecino (UNT), Gustavo Franceschetti (UNR), Alicia Freidenberg (UNT), Jorge García (UNL), Cecilia Goyeneche (UNL), Gabriela Gusis (UBA), Lucila Larrandart (UBA), Juan Lewis (UNR), Guillermo Llaudet (UNR), Carlos Mahiques (UCA), Julio Maier, Marcelo Mónaco (UBA), Marta Nercellas (UBA), Luis Niño (UBA), María del Pilar Prieto (UNT), Daniel Rafecas (UBA), Marcelo Riquert (UNMP), Jorge Rubinska, Julián Rubinska, Ramiro Rubinska, Isidoro Sasson (UNNE), Alejandro Slokar (UBA), Valeria Thus (UBA), Sergio Torres (UBA), Martín Vázquez Acuña (UBA), Eugenio Raúl Zaffaroni (UBA)

 

 

POSGRADOS Y MAESTRIAS

  

MAESTRIA EN DERECHO PENAL DEL MERCOSUR

Facultad de Derecho

 Universidad de Buenos Aires

Av. Figueroa Alcorta 2263

  

Director: Profesor David Baigún

Subdirector: Profesor Carlos Cruz

Coordinador: Profesor Gustavo Russo

 

Orientaciones

 

La Maestría en Derecho Penal del MERCOSUR tiene dos orientaciones:

Orientación en Derechos Humanos y Sistemas Penales Internacionales:

Cursos: 612 horas

Seminarios y talleres: 176 horas

Duración total: 788 horas

Orientación en Derecho Penal Económico y Societario:

Cursos: 627 horas

Seminarios y Talleres: 176 horas

Duración total: 803 horas

 

Título que otorga

 

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Derecho Penal del MERCOSUR.

 

Duración

 

El curso se desarrollará en dos años. Los alumnos podrán optar por una de las dos orientaciones desde el inicio de la carrera.

 

 

Oferta de cursos julio 2007

 

Horas

Materia

Docente

Horario

Inicio

30

 

 

Economía y Política Económica (común a ambas orientaciones)

 

Dr. Eduardo Basualdo

Dr. Enrique Arceo

Dr. Axel Quiciloff

 Lunes a Jueves de 14.30 a 17.30

23 de julio a 2 de agosto

 

 Curso especial del mes de julio

 

24

 Principios Generales del Derecho Penal Internacional

(oriet. em dchos. humanos y sist. Penales internacionales)

 

Dra. Mónica Karayan

 

Lunes a Jueves 17.30 a 20 horas

23 de julio a 2 de agosto

 

Curso especial del mes de julio

 

24

Derecho Administrativo: principios y fuentes (orient. En derecho penal económico y societario)

 

Dr. Tomás Hutchinson

 

Lunes a Jueves de 17.30 a 20 horas

23 de julio a 2 de agosto

 

Curso especial del mes de julio

 

 

Oferta de cursos segundo semestre 2007

 

Horas

Materia

Docente

Horario

Inicio

26

 

 

Derecho Penal Internacional I. Historia y sist. de fuentes (común a ambas orientaciones)

 

Dr. Ezequiel Malarino

Dra. Carolina Anello

 

 Viernes de 15.30 a 17.30

Sábados de 9 a 11 hs

 

 

 3 de agosto

 

 

15

 

Derecho Administrativo Sancionatorio (orient. Derecho Penal Económico)

 

Dr. Tomás Hutchinson

 

Viernes de 19.30 a 21.30

Sábados de 13 a 15

 

3 de agosto

 

16

Derecho Internacional Privado (orient. Derechos Humanos y Sist. Penales Internacionales)

 

Dra. Sara Feldstein de Cárdenas

 

Viernes de 19.30 a 21.30

Sábados de 15 a 17

 

24 de agosto

 

24

 

 

Delitos contra la Administración Pública. Corrupción (orient. En derecho penal ec. y societario)

 

Dr. Edgardo Donna

 

 Viernes de 17.30 a 19.30

Sábados de 11 a 13

 

 3 de agosto

 

 

18

 Dcho. Penal como superación del pasado. Soluciones alternativas (orient. DDHH y sist. penales internacionales)

Dcho. Penal como superación del pasado. Soluciones alternativas (orient. DDHH y sist. penales internacionales

Dr. Tomás Hutchinson

Dr. Ezequiel Malarino

Dra. Emanuela Fronza

 

Viernes de 19.30 a

Viernes de 17.30 a 19.30

Sábados de 11 a 15

 

3 de agosto

24 de agosto

 

24

Derecho Penal Comparado (materia común a ambas orientaciones)

 

Dr. Ignacio Tedesco

 

Viernes de 14 a 16

Sábados de 9 a 11

 

5 de octubre

 

32

 

 

Relaciones Internacionales del MERCOSUR (común a ambas orientaciones)

 

Dra. Eve Rimoldi de Ladman

 

 Viernes de 16 a 18.30

Sábados de 11 a 13.30

 

 

 5 de octubre

 

 

20

Parte General del Derecho Penal Económico II (orient. Derecho Penal Económico)

 

 

Dr. David Baigún

Dr. Carlos Cruz

 

Viernes de 18.30 a 20

Sábados de 13.30 a 15

 

5 de octubre

 

18

Delitos Aduaneros (orient. Derecho Penal Económico y Societario)

 

Dr. Mariano Borinsky

Dr. Alejandro Catania

Dr. Jorge Sarli

 

Viernes de 20 a 22

Sábados de 15 a 17

 

5 de octubre

 

32

 

Derecho Internacional de los DDHH II. (orient. En DDHH y Sist. Penales Internacionales)

Dra. Mónica Pinto

Dra. Fernández Blanco

 

 Viernes de 18.30 a 21

Sábados de 13.30 a 16

 

 5 de octubre

 

 

                     

 

 

Informes:

 

Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. Avenida Figueroa Alcorta 2263. Segundo Piso (Departamento de Postrado). (C1425CKB) Ciudad de Buenos Aires

 TE: 54(011) 4809-5606/5607/5609.Correo: maestriadpm@derecho.uba.ar

  

VII Edición Cursos de Postgrado en Derecho Toledo (España)

 

Universidad de Castilla – La Mancha

Se encuentra abierto el plazo de matrícula de  la VIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho, a realizarse del 7 al 24 de enero de 2008 en la ciudad de Toledo (España).

 

Temas seleccionados

 

-Globalización económica y los nuevos desafíos regulatorios del Estado

-Derecho de Consumo: contratos, responsabilidad y regulación

-Propiedad intelectual

-Derechos Humanos y Garantías Constitucionales

-Gestión tributaria: hacia un nuevo modelo de relaciones entre la Administración y el contribuyente

-Derecho de Sociedades de capital y concurso de acreedores

-Aspectos dogmáticos y político criminales del Derecho Penal Económico

-Investigación y prueba en el proceso penal

-Estado, Sociedad y Mercado en la era de la Globalización

 

Requisitos

Los Cursos están abiertos a Abogados, Jueces, Magistrados, Fiscales y personal de la Judicatura, Auditores y Contadores Públicos o Privados, funcionarios de la Administración, Profesores Universitarios, Diplomáticos, Miembros de los Cuerpos de Seguridad, representantes de Instituciones Públicas o Privadas y, en general, a todos aquellos que por razón de su trabajo estén en contacto con las diversas disciplinas que se van a impartir y que quieran actualizar y profundizar sus conocimientos teóricos y prácticos.

Se requiere que el interesado sea Licenciado en Derecho, Contaduría Pública o Privada, Administración de Empresas o en alguna otra Licenciatura vinculada a las materias impartidas.

Título de especialista

Se entregará Título de Especialista, propio de la Universidad de Castilla-La Mancha, a todos los matriculados que asistan con regularidad a las actividades académicas

 Matrícula

La cuota de inscripción de cada curso es de 1.000 Euros en período ordinario de matrícula (solicitudes de inscripción recibidas y pagadas desde el 20 de marzo hasta el 15 de noviembre de 2007) y de 1.200 Euros en período extraordinario de matrícula (solicitudes de inscripción recibidas hasta el 17 de diciembre de 2007).

Para recibir ejemplares de los folletos editados con motivo de la VIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho o “posters” o "afiches" destinados a la difusión de los mismos, ingresar en la página Web www.uclm.es/postgrado.derecho o enviar un mail a postgrado.derecho@uclm.es

 

 PLAN DE ESTUDIO DE LA FACULTAD DE DERECHO

DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES-CPO

 

La Secretaría Académica de la Facultad de Derecho de la UBA, en forma conjunta con el Departamento de Derecho Penal, se encuentra desarrollando reuniones con los profesores del Departamento a los efectos de elaborar una propuesta, en relación con los temas y contenidos mínimos de la materias que integran el Ciclo Profesional Orientado de la orientación de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Esta tarea se inscribe en el programa de reforma curricular del plan de estudios de esta Facultad. Se puede consultar sobre el Plan de Estudios de la Facultad de Derecho – UBA- en:  www.derecho.uba.ar.

  

INSCRIPCIÓN EN LA ASOCIACIÓN

                                     Los profesores que deseen  ser miembros de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal podrán realizar las consultas pertinentes y efectuar su solicitud de incorporación, enviando un mail a aapdpenal@speedy.com.ar, desde donde le será remitido, por medio electrónico, el formulario de inscripción.

                                     La matrícula anual es de cincuenta pesos,  (voluntario de cien o doscientos pesos).

                                    Asimismo, se informa que está a disposición de los socios que no lo hubieran retirado, el certificado de miembro de la Asociación, y el ejemplar del libro “Ier.  Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal – El Sistema Penal ante las Exigencias del Presente”, que reúne los trabajos y ponencias presentados en oportunidad de desarrollarse el “Primer Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Penal”, los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2001, en la ciudad de Santa Fe. Así como también,  se le enviará el boletín informativo de las actividades desarrolladas por la Asociación.

 

Correo electrónico: aapdpenal@speedy.com.ar

   
 

 

  Inicio

         

Cursos, Seminarios - Información Gral - Investigación - Libros y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia  - MisceláneaCurriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador

principal