CALENDARIO MES JULIO

principal

         
   

Cursos, Seminarios - Información Gral - Investigación - Libros y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia  - MisceláneaCurriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador

   
         
 

   
   

DÍA 2

   
   

1778. Muere en la ciudad de Ermenonville, Francia, Juan Jacobo Rousseau (ver 28 de junio de 1712).

1884 - Se representa en la ciudad de Buenos Aires, en el circo de

 1908 -La prolífica vida del célebre juez de la Corte norteamericana,
Thurgood Marshall comenzó el 2 de julio de 1908 en Baltimore, estado de Maryland, y en el seno de una familia humilde, cuya ascendencia conocía la esclavitud, su abuelo había sido esclavo. Desde muy chico Thurgood tuvo contacto con el mundo del derecho cuando andaba por los pasillos de los juzgados de su ciudad mientras su padre le inculcaba el espíritu de los principios Constitución Americana.
Apenas finalizados los estudios secundarios, en 1925, se marchó junto a su hermano William Aubrey, a la Lincoln University en Chester, estado de Pennsylvania, un centro de estudios en donde se refugiaban los negros. Rápidamente se destacó como un estudiante brillante e inquieto y compartió ideales con un grupo de jóvenes que como él sintió el irrenunciable deber de contribuir a erradicar el legado histórico del racismo. Langston Hughes, el posterior presidente de Ghana Kwame Kkrumah, y el músico Cab Calloway compartieron inquietudes e impulsaron el camino de Thurgood en su valiente cruzada. Graduado con honores ?cum laude- en 1930 solicitó su ingreso en la
Escuela de Derecho de la Universidad de Maryland, pero la misma fue rechazada por motivo de su raza, por lo que intenta en el Howard University, siendo aceptado. De inmediato traba amistad con el decano, Charles Hamilton Houston, el cual influyó decisivamente en la definición del carácter emprendedor y en la adquisición de sus habilidades dialécticas. Houston estaba embarcado en la idea de cambiar el fallo de la Corte suprema en el caso ?Plessy vs. Ferguson? que había establecido la doctrina conocida como ?separados pero
iguales?.En la Maryland University se gradúa en 1933 con los honores de ?magna cum laude). Con muy poca experiencia profesional se embarcó en su histórica lucha por equiparar los derechos fundamentales de los ciudadanos de raza negra con los de los blancos y en 1933 demandaba a la Escuela de Derecho de la Universidad de Maryland ante la Corte exponiendo la injusticia que representaba la no admisión del joven Donald Gaines Murray por razón de ser negro. La victoria judicial provocó un eco social notable poniendo fin a la segregación racial en esa universidad y significó un espaldarazo a su carrera profesional. La lucha a largo plazo que programó Thurgood Marshall en los
tribunales, como abogado primero, y como juez en una etapa posterior, se centró en el derrocamiento de la decimonónica doctrina jurisprudencial que consagraba el ?iguales pero separados?. Para ello adoptó una estrategia basada en su honda convicción de que sólo la verdadera integración permitiría al país tender un puente que acercase las orillas donde se bañaban los derechos de sus diferentes razas. No fue tarea fácil, si bien, desde el telescopio de la historia, se admiran hoy los logros alcanzados por Marshall en la equiparación de los derechos fundamentales al voto, a una vivienda, la educación, a un
proceso con las debidas garantías, sin registros ni embargos ilegales, o a un sistema contributivo no discriminatorio. Si bien el abogado y juez Marshall enarboló la bandera de la protección de los derechos de la población negra, su contribución al mundo jurídico se convirtió en la piedra angular sobre la que se
edificaría la moderna pirámide de derechos civiles para todos los americanos. Thurgood Marshall fue la voz en los tribunales de todos aquellos que no tenían voz: mujeres, niños, inmigrantes, prisioneros, vagabundos... La principal defensa de estos colectivos durante el siglo XX fue asumida por un Marshall al que incluso la prensa tuvo que agradecer la ampliación de sus libertades durante esa centuria. La larga carrera profesional de Thurgood Marshall estuvo ligada a su
participación activa en la ?Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color? ?NAACP-, en la que ingresó en 1.936 de la mano de C. Houston y en donde en 1940 ocupaba el cargo de director de servicios jurídicos y educacionales. Fue convocado por las Naciones Unidad para redactar los borradores de las constituciones de los nacientes estados de Ghana y Tanzania. En 1948 obtiene un rutilante fallo a favor en el caso ?Shelley vs. Kraemer? en el cual la Corte ataca la legalidad de los acuerdos racialmente restrictivos; en 1950 la propia Corte se pronuncia en dos casos de integración escolar ?Sweat vs.Painter? y ?McLaurin vs. Oklahoma state regents?, que tenían el auspicio de
Marshall. Pero, sin duda, su actuación en el ?caso Brown? contra la Junta de Educación de la ciudad de Topeka, cuyo fallo se conoció 17 de mayo de 1.954 por el Tribunal Supremo en donde se fallaba en favor de las tesis mantenidas por T. Marshall, aboliendo la legalidad de la segregación en los colegios públicos americanos. De esta forma el precedente sentado en el ámbito de la educación, de ?iguales pero separados? recibía el golpe de gracia. Ante los notables aportes realizados durante tres décadas, en 1961 el presidente John F. Kennedy lo nombra como miembro del Tribunal Federal de Apelaciones para el segundo circuito judicial. Superado el inicial rechazo, llevó adelante una tarea que se concretó en 112 sentencias, en apenas cuatro años, ninguna de las cuales fue revocada y algunas llegaron a ser adoptadas como opinión del más alto tribunal.
Ante tal prestigio jurídico y por su aporte a una nueva forma de convivencia social, el presidente Lyndon Johnson lo nominó en 1965 como Procurador general en donde argumentó 32 casos ante la Corte suprema en solo dos años. En 1967, ante la vacante dejada por Tom Clark, es propuesto para integrar la Corte suprema ?siendo el primer afroamericano- en donde siguió con su idea de lograr la integración racial actuando desde la óptica de la administración estatal.
Durante 24 años el juez Marshall ejerció su magisterio desde el Tribunal Supremo, lo cual le posibilitó una fecunda labor continuadora de su proyecto vital de asentar las bases para la equiparación de derechos entre ciudadanos de distintas razas. En el año 1991 Thurgood Marshall se retiraba de la actividad judicial, dejando paso a las nuevas generaciones luego de haber allanado el
camino. Se había casado en 1930 con Vivian ?Buster? Burrey que falleció en
1955 luego de una penosa enfermedad. En la tranquilidad de su hogar, el 24 de enero de 1993, fallecía por una afección cardiaca, dejando mujer y dos hijos. Dejaba el legado su forma de cómo debía procederse para superar las diferencias en una sociedad multirracial y de cómo se deben establecer los cimientos sobre los que construir la convivencia pacífica

 

1972 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Comahue.

   
 

 

  Inicio

         

Cursos, Seminarios - Información Gral - Investigación - Libros y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia  - MisceláneaCurriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador

principal