| 
    |||||||
| Delitos contra las Personas | principal | ||||||
| "Siempre
        agradezco a Dios por lo que me ha dado: padres, hermana, esposa, hijos y
        nieto maravillosos. También la ayuda que recibo de mis colegas y de mis
        alumnos. Ahora debo agregar un reconocimiento especial para Carlos Parma, por el generoso aporte de sus ideas y referencias jurisprudenciales. Todo ha contribuido para que esta obra se editase, merced, por supuesto, a la cordial acogida de Ediciones Jurídicas Cuyo"  | 
      |||||||
| Marco Antonio Terragni | |||||||
Preliminares 
        La exposición de temas de la Parte Especial supone el estudio previo de
        los principios generales. Como esta obra está dedicada al análisis de
        las figuras del Título "Delitos contra las personas" aquel
        conocimiento se da por existente, lo que torna innecesario volver sobre
        él de una manera extensa. Por lo mismo, los Tratados de la Parte
        Especial no informan al lector acerca de las instituciones básicas,
        realizando, sí, una tarea de exégesis de las normas contenidas en el
        Libro Segundo del Código.No es éste el caso del presente trabajo, en el que no se deja de estudiar la incidencia de las disposiciones de la Parte General en la consideración de los distintos temas y se ofrece una explicación previa acerca de la función de los tipos penales. Nadie desconoce hoy el acierto del planteo que parte de las instituciones aplicables a todos lo delitos, para llegar a la explicación detallada de cada uno de ellos. Este método reproduce incluso la secuencia histórica: las antiguas leyes no eran sino un catálogo de infracciones. Un proceso de racionalización creciente condujo a la abstracción en materia penal y fruto de esa labor es la Parte General con la que comienzan los códigos modernos. Concluido el ciclo que llevó a que los principios generales sean reglas positivas, la Parte Especial resalta por su mayor concreción. Constituye la razón de ser del derecho punitivo "su espina dorsal", según Rodriguez Devesa. Pero siempre los principios rectores para la aplicación de las normas son universales, aplicables a todos los delitos. Carrara, cuyas enseñanzas constituyen un paradigma de razonamientos impecables, en la Introducción a al Parte Especial formuló este ruego, al que adherimos: "Que Dios nos dé fuerzas y nos ilumine en este estudio, para no apartarnos de las deducciones lógicas de los principios fundamentales, ya que la verdad sólo puede encontrarse en el recto desarrollo de tales principios" El esquema que utilizamos al proyectar y desarrollar esta obra consiste en seguir el texto del Código Penal argentino vigente, por lo que analiza sus disposiciones. También suministra información y comentarios no ceñidos al texto de la ley, para descubrir en lo posible la esencia de cada una de las instituciones. Tenemos presente asimismo que el ordenamiento penal es objeto de continuas reformas; pero como generalmente cambia lo accesorio y permanece la estructura básica, a la comprensión de ésta están dirigidas las esperanzas puestas en esta tarea.  | 
      |||||||
| El autor | |||||||
| Indice | |||||||
| Preliminares | 9 | ||||||
| CAPITULO
        I INTRODUCCION A LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL  | 
      |||||||
| Sistemas para la exposición de la Parte Especial | 17 | ||||||
| La Parte General de la Parte Especial | 18 | ||||||
| División de la Parte Especial | 20 | ||||||
| Función de los tipos penales | 26 | ||||||
| Elementos del tipo penal | 38 | ||||||
| Los Títulos y Capítulos de la Parte Especial | 70 | ||||||
| Justificación. Los tipos permisivos | 76 | ||||||
| Excusas absolutorias | 82 | ||||||
| CAPITULO
        II DELITOS CONTRA LAS PERSONAS  | 
      |||||||
| Denominación y bienes jurídicos protegidos | 83 | ||||||
| Comienzo de la existencia de las personas | 86 | ||||||
| Fin de la existencia de las personas | 89 | ||||||
| Caracteres de las personas | 90 | ||||||
| CAPITULO
        III HOMICIDIO DOLOSO SIMPLE  | 
      |||||||
| Introducción | 93 | ||||||
| Antecedentes | 94 | ||||||
| La figura básica del homicidio doloso | 101 | ||||||
| A. Doctrina | 101 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 156 | ||||||
| CAPITULO
        IV HOMICIDIOS DOLOSOS AGRAVADOS  | 
      |||||||
| Introducción | 175 | ||||||
| Homicidio agravado por el vínculo: | |||||||
| Parricidio | 187 | ||||||
| A. Doctrina | 187 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 218 | ||||||
| Homicidio agravado por el modo de comisión: | |||||||
| Alevosía y ensañamiento | 220 | ||||||
| Homicidio agravado por los medios utilizados: | |||||||
| Veneno u otro procedimiento insidioso. Medio idóneo para crear un peligro común | 241 | ||||||
| Homicidio agravado por los móviles. | |||||||
| Precio o promesa remunatoria. | |||||||
| Placer, codicia, odio racial o religiosos | 256 | ||||||
| A. Doctrina | 276 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 286 | ||||||
| CAPITULO
        V HOMICIDIOS DOLOSOS ATENUADOS  | 
      |||||||
| Emoción violenta | 295 | ||||||
| A. Doctrina | 295 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 310 | ||||||
| Homicidio preterintencional | 329 | ||||||
| A. Doctrina | 329 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 338 | ||||||
| Infanticidio | 354 | ||||||
| A. Doctrina | 354 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 372 | ||||||
| CAPITULO
        VI INVESTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO  | 
      |||||||
| A. Doctrina | 375 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 384 | ||||||
| CAPITULO
        VII HOMICIDIO CULPOSO  | 
      |||||||
| Introducción | |||||||
| Acción | 385 | ||||||
| Tipicidad | 391 | ||||||
| La antijuridicidad | 402 | ||||||
| Culpabilidad | 412 | ||||||
| A. Doctrina | 418 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 420 | ||||||
| CAPITULO
        VIII ABORTO  | 
      |||||||
| Antecedentes | 427 | ||||||
| Concepto | 438 | ||||||
| Bien jurídico protegido | 439 | ||||||
| Vida del fruto de la concepción | 442 | ||||||
| Muerte del sujeto pasivo | 446 | ||||||
| El aborto causado por un tercero | 446 | ||||||
| Sanción para los profesionales | 452 | ||||||
| Previsiones sobre la mujer y su aborto | 453 | ||||||
| El hecho previsto por el art. 87 | 456 | ||||||
| Los abortos impunes | 459 | ||||||
| Jurisprudencia | 462 | ||||||
| CAPITULO
        IX LESIONES  | 
      |||||||
| Concepto | 467 | ||||||
| Antecedentes | 468 | ||||||
| Doctrina | 477 | ||||||
| Lesiones leves | 490 | ||||||
| Lesiones graves | 496 | ||||||
| Lesiones gravísimas | 504 | ||||||
| Figuras agravadas y atenuadas | 508 | ||||||
| Lesiones culposas | 511 | ||||||
| Jurisprudencia | 514 | ||||||
| CAPITULO
        X HOMICIDIO O LESIONES EN RIÑA  | 
      |||||||
| Descripción legal | 521 | ||||||
| Antecedentes | 521 | ||||||
| A. Doctrina | 531 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 536 | ||||||
| CAPITULO
        XI DUELO  | 
      |||||||
| Concepto | 541 | ||||||
| Antecedentes | 542 | ||||||
| Proyectos de reforma | 552 | ||||||
| Doctrina | 553 | ||||||
| Tentativa | 555 | ||||||
| Instigación | 555 | ||||||
| Pena | 556 | ||||||
| Jurisprudencia | 557 | ||||||
| CAPITULO
        XII ABUSO DE ARMAS  | 
      |||||||
| Descripción legal | 559 | ||||||
| Antecedentes | 559 | ||||||
| Proceso de sanción del Código de 1921 | 562 | ||||||
| Proyectos de reforma | 564 | ||||||
| A. Doctrina | 565 | ||||||
| B. Jurisprudencia | 572 | ||||||
| CAPITULO
        XIII ABANDONO DE LAS PERSONAS Y OMISIÓN DE AUXILIO  | 
      |||||||
| Generalidades | 577 | ||||||
| Abandono de personas | 586 | ||||||
| Omisión de auxilio | 592 | ||||||
| Jurisprudencia | 596 | ||||||
| Cursos,
      Seminarios - Información
      Gral - Investigación
      - Libros
      y Artículos - Doctrina Gral - Bibliografía - Jurisprudencia - Curriculum - Lecciones de Derecho Penal - Buscador  | 
    |||||||